Muchas personas revisan las redes sociales con frecuencia, particularmente Instagram, para encontrar fotos destacadas de sus amigos y aprender las historias detrás de estas imágenes.
Algunas de estas instantáneas muestran a humanos abrazando animales tiernos como koalas, perezosos o delfines. Tú, querido lector, les das “like” (Me Gusta) en esta plataforma, porque a unos cuantos nos agrada observarlas. ¿Cierto? El problema es que con ese supuestamente “inofensivo Me gusta” podrías en realidad estar fomentando el maltrato animal.
¿Cómo? Ahora te explico. A varios de estos animales salvajes no les gusta que los toquen o abracen. El hecho de que seres completamente desconocidos aparezcan de la nada y los manipulen como peluches les causa estrés emocional y físico, que en casos muy severos podría llevar a la reducción de la esperanza de vida de ciertas especies.

Para evitar que estas imágenes se popularicen sin que los usuarios conozcan el posible trasfondo de abuso animal detrás de ellas, los directivos de Instagram decidieron tomar algunas medidas. Cuando personas alrededor del mundo ven la misma foto, es posible que quieran imitar la situación sin saber cuánto daño pueden causar.
Emily Cain, portavoz de la compañía, dijo a National Geographic que “nos preocupa nuestra comunidad, incluyendo a los animales domésticos y la fauna salvaje que también son parte importante de la plataforma”.
Si bien Instagram no planea censurar el contenido que considere potencialmente nocivo para la fauna salvaje, sí “marcará” algunos hashtags y ciertos tipos de imágenes, además de mostrar una notificación que advierte a los usuarios que el contenido puede promover el maltrato animal.
Por Carlos Marcos Calzadilla